top of page

Hechos 20 de abril de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

En el corregimiento El Guáimaro del municipio de Tarazá, en el bajo Cauca, 18 personas recibieron amenazas por parte del Clan del Golfo. Entre los amenazados se encuentra el presidente de la Junta de Acción Comunal de Guáimaro, un líder de COCCAM y otros habitantes a quienes les dieron un ultimátum de abandonar el territorio o serían víctimas de ataques armados.

Acciones de la Fuerza Pública y otras entidades del Estado

La Policía de Sucre capturó a Ángel Rafael Díaz Hernández, señalado de ser parte del Clan del Golfo y quien deberá responder por el delito de concierto para delinquir con fines de homicidio y estupefacientes.

En el corregimiento Domingodó, en el Carmen del Darién, Chocó, la Policía y Fuerzas Militares capturaron a alias “Boquita”, cabecilla urbano de la subestructura Pablo José Montalvo Cuitiva del Clan del Golfo. Era el encargado de las finanzas y rentas ilícitas en el Carmen del Darién y Riosucio, y controlaba rutas del narcotráfico y asesinatos selectivos

En Buga, Valle del Cauca, la Policía se incautó de más de una tonelada de cocaína transportada en un camión que tenía como destino al Clan del Golfo.

Los líderes de la estructura Los Descuartizadores del Clan del Golfo, Héctor Mauricio Torres Torres, alias “el Soldado”, y Alberto Restrepo Arias, alias “Hormiga”, quienes coordinaban asesinatos en Córdoba, Antioquia y Bogotá, fueron sentenciados por el Tribunal Superior de Sincelejo a una pena de 60 años por participar en al menos cinco homicidios.

Otras noticias de interés

Rodeemos el diálogo realizó un análisis sobre el caso 006 que se desarrolla en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz y la importancia de las víctimas del partido político Unión Patriótica por miembros de la Fuerza Pública

La Consejería presidencial para la Estabilización y Consolidación publicó su informe de gestión donde resalta los logros alcanzados por esta oficina en materia de implementación de la Reforma Rural Integral, la política general protección de líderes, la estrategia internacional y los instrumentos y herramientas que orientan la inversión y el gasto eficiente para la estabilización

bottom of page