top of page

Hechos 24 de abril de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

La ONU expresó su preocupación por el asesinato de varios defensores de Derechos Humanos por parte de grupos armados en el suroeste de Colombia, aprovechando el confinamiento para atacar a los activistas. Rupert Colville, vocero de la Oficina de la Alta Comisionada para los DDHH, ha recibido el reporte de al menos 13 homicidios en lo que va del año en el departamento del Cauca, territorio de disputa por el control del narcotráfico y minería ilegal.

En el corregimiento de San Juan en el municipio de Tumaco, Nariño, en la tarde del 23 de abril fueron hallados cinco cuerpos. Estas personas estaban desaparecidas desde hace ocho días.

El 23 de abril en Calabazo, Santa Marta, fue asesinado el líder social Alejandro Linás, quien había denunciado anteriormente una serie de irregularidades. Entre otras, los peajes ilegales que habían montado los grupos irregulares en la entrada al Pueblito Tayrona, restringiendo la entrada de turistas al territorio; la reactivación de una antigua asociación de flora y fauna, y una empresa de mototaxistas; y los cobros en Parques del Tayrona.

El 22 de abril en el barrio Villa Rosa, Puerto Asís, Putumayo, la lideresa Jani Silva fue encontrada con por lo menos tres disparos de arma de fuego a menos de 50 metros, el movimiento de personas y una moto de alto cilindraje alrededor de su residencia. Fuente: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Acciones de la Fuerza Pública y otras entidades del Estado

En Suárez, Cauca, fue capturado alias "Breiner", hombre de confianza de alias "Mayimbú" y perteneciente al anillo de seguridad más cercano del cabecilla de la estructura sexta Jaime Martínez.

En Ciudad Bolívar, Antioquia, fue capturado alias "el Mono", presunto sicario del Clan del Golfo en la subregión del suroeste antioqueño. Deberá responder por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Se llevó a cabo el desmantelamiento de un complejo cocalero en Nariño compuesto por ocho estructuras en la vereda San Sebastián de Tumaco, en el cual se procesaban hasta seis toneladas de cocaína mensuales del Grupo Armado Organizado Guerrillas Unidas del Pacífico. También se encontraron 19 granadas hechizas y dos cilindros con 35 kilos de explosivos

bottom of page