top of page

Hechos 13 de mayo de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

En Tumaco, Nariño, la noche del pasado 12 de mayo fueron encontrados tres cuerpos envueltos sobre la vía que conduce de Pasto hacia el puerto sobre el mar Pacífico. En la zona operan las disidencias de las Farc, el ELN y otras bandas criminales.

En Ituango, Antioquia, 90 campesinos desplazados permanecen desde el pasado 12 de mayo en el ETCR de Santa Lucía por los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Al parecer, uno de los grupos ilegales reunió a la comunidad y los obligó a abandonar sus veredas

En Tame, Arauca, una patrulla de la Policía fue atacada por dos sujetos que dispararon contra los uniformados y les lanzaron un explosivo mientras se movilizaban. Los policías salieron ilesos.

En Cajibío, Cauca, tras el ataque armado a una estación de Policía el pasado 12 de mayo por parte de las disidencias de las FARC, empezó a circular un panfleto amenazante de este grupo.

Acciones de la Fuerza Pública y otras entidades del Estado

En Turbo, Antioquia, el Ejército desmanteló un laboratorio para producir pasta de base de coca de la subestructura central Urabá Turbo del Clan del Golfo

En Putumayo, Caquetá, tropas de la Fuerza Naval del Sur de la Armada colombiana, en desarrollo de operaciones con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía de Colombia, localizaron y destruyeron de forma controlada siete estructuras ilegales para el procesamiento de alcaloides.

En una reunión de articulación entre la Alcaldía de El Charco, Nariño, y la UARIV -con el apoyo de USAID- se estableció el fortalecimiento de estrategias para la atención a la población víctima del conflicto armado en zona rural del municipio.

En los municipios de Pelaya, Astrea y Chimichagua, en el departamento de Cesar, fueron capturados ocho integrantes de la subestructura “Diomedes Dionisio Ortega” del Clan del Golfo. Se decomisaron seis armas de fuego, alucinógenos y dinero

En medio de una operación realizada en área selvática de la Costa Pacífica, en el Cauca, se desmovilizaron cinco integrantes del Frente “José María Becerra” del ELN. Las personas entregaron su armamento y material de intendencia.

En el corregimiento quibdoseño de Puerto Murillo, en el departamento de Chocó, el Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional lograron la ubicación de un complejo dedicado a la minería que presuntamente pertenecería al ELN.

bottom of page