Hechos 13 de octubre de 2020
Eventos del conflicto y afectación a civiles
En la vereda Pueblo Guapo, municipio de San José de Uré, Córdoba, durante combates con las Fuerzas Militares fueron capturaron tres presuntos integrantes de la subestructura “Rubén Darío Ávila” del Clan del Golfo. Se les identificó como alias “el Duende”, alias “la Suegra” y alias “Doble A”. A los detenidos se les incautó un arma larga y 57 cartuchos. En la vereda Colorado también se registraron enfrentamientos entre el Ejército y miembros de bandas criminales.
En Yalí, Antioquia, tropas del Ejército sostuvieron combates contra integrantes de la subestructura “Jorge Iván Arboleda” del Clan del Golfo. Los choques se dieron después de que los ilegales cometieron un homicidio contra un ciudadano en el sector rural conocido como el Guaje. Los enfrentamientos dieron como resultado la baja de alias “la Liendra” y la captura de alias “Cachorro”.
En San Jorge, Sucre, las comunidades campesinas denunciaron que han sido hostigadas por terratenientes y grupos armados para desplazarlas de los terrenos baldíos en que viven. Según Rodrigo Ramírez, líder de Derechos Humanos y defensor de la comunidad, recibieron un panfleto amenazante que les ordena a él y a otras personas abandonar el sector, so pena de ser asesinados. El panfleto está firmado por el bloque “Virgilio Peralta Arenas”.
Acciones de entidades del Estado
En San Pedro, Valle del Cauca, la Policía capturó a cuatro personas en flagrancia cuando transportaban 1.880 kilogramos de marihuana y siete de clorhidrato de cocaína. Un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Carlos Almeiro López Álvarez, Gustavo Adolfo Guevara Zapata, Jefferson Fernando Castro Suárez y Edwin Alexis Castro Suárez.
En Anorí, Campamento y Guadalupe, Antioquia, fueron capturados tres presuntos integrantes de las disidencias del frente 36 de las Farc. Los detenidos fueron identificados como alias “Longa”, cabecilla de las redes de apoyo al terrorismo; alias “Lucho”, encargado del proselitismo armado en el Cañón de San Pablo, y alias “Techo”, miembro de las redes de apoyo para la consecución de material logístico. Las autoridades judiciales ordenaron medida de aseguramiento privativa de la libertad por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión, fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, desplazamiento forzado y homicidio.