top of page

Hechos 13 de octubre de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

En la vereda Pueblo Guapo, municipio de San José de Uré, Córdoba, durante combates con las Fuerzas Militares fueron capturaron tres presuntos integrantes de la subestructura “Rubén Darío Ávila” del Clan del Golfo. Se les identificó como alias “el Duende”, alias “la Suegra” y alias “Doble A”.  A los detenidos se les incautó un arma larga y 57 cartuchos. En la vereda Colorado también se registraron enfrentamientos entre el Ejército y miembros de bandas criminales.

En Yalí, Antioquia, tropas del Ejército sostuvieron combates contra integrantes de la subestructura “Jorge Iván Arboleda” del Clan del Golfo. Los choques se dieron después de que los ilegales cometieron un homicidio contra un ciudadano en el sector rural conocido como el Guaje. Los enfrentamientos dieron como resultado la baja de alias “la Liendra” y la captura de alias “Cachorro”.

En San Jorge, Sucre, las comunidades campesinas denunciaron que han sido hostigadas por terratenientes y grupos armados para desplazarlas de los terrenos baldíos en que viven. Según Rodrigo Ramírez, líder de Derechos Humanos y defensor de la comunidad, recibieron un panfleto amenazante que les ordena a él y a otras personas abandonar el sector, so pena de ser asesinados. El panfleto está firmado por el bloque “Virgilio Peralta Arenas”.

La Fundación Sumapaz denunció que la lideresa reclamante de tierras Tarcila Rosa Sánchez, perteneciente al Consejo Comunitario de los Ríos la Larga Tumarado (Guacamayas), fue víctima de un atentado. La lideresa salió ilesa del ataque.

En La Macarena, Meta, fueron capturados 10 personas que habían destruido al menos 100 hectáreas de bosque natural de la Amazonía y que estarían bajo órdenes del frente 7° de las disidencias de las Farc. Estas acciones se dieron como parte de una nueva operación en defensa del medio ambiente.

En El Bagre, Antioquia, fue asesinado Deimer Alberto Lucas Lora, menor de 16 años e hijo del gobernador mayor del pueblo Zenú del mencionado municipio. La Organización Indígena de Antioquia denunció y rechazó el crimen.

En el corregimiento de Salgar, Puerto Colombia, Atlántico, la lideresa social Denis María Villarreal fue víctima de un ataque con arma de fuego. Resultó herida y se encuentra en estado crítico en un centro asistencial de Barranquilla.

En Suárez, Cauca, fueron asesinados el exgobernador indígena del resguardo Cerro Tijeras Freddy, Güetío Zambrano, y su esposa, Rina Meta, cuando llegaban de realizar labores familiares de la vereda Agua Clara.

Acciones de entidades del Estado

En San Pedro, Valle del Cauca, la Policía capturó a cuatro personas en flagrancia cuando transportaban 1.880 kilogramos de marihuana y siete de clorhidrato de cocaína. Un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a Carlos Almeiro López Álvarez, Gustavo Adolfo Guevara Zapata, Jefferson Fernando Castro Suárez y Edwin Alexis Castro Suárez.

En el barrio Camilo Torres de Sincelejo, Sucre, fue capturado Efraín Ahumada Sierra, alias “el Bifra”, presunto cabecilla del grupo delincuencial “Talameque”, al servicio del Clan del Golfo. El hombre fungía como recaudador de dinero de la venta de estupefacientes en la zona norte del municipio.

En Anorí, Campamento y Guadalupe, Antioquia, fueron capturados tres presuntos integrantes de las disidencias del frente 36 de las Farc. Los detenidos fueron identificados como alias “Longa”, cabecilla de las redes de apoyo al terrorismo; alias “Lucho”, encargado del proselitismo armado en el Cañón de San Pablo, y alias “Techo”, miembro de las redes de apoyo para la consecución de material logístico. Las autoridades judiciales ordenaron medida de aseguramiento privativa de la libertad por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión, fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, desplazamiento forzado y homicidio.

El Ejército Nacional ubicó y destruyó tres artefactos explosivos en zona rural de Arauquita, Arauca, en un camino utilizado por la población civil para movilizarse hacia la vereda Los Colinos.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se pronunció frente a la destrucción de un laboratorio para procesar clorhidrato de cocaína y en el que se producían hasta cuatro toneladas mensuales. En el laboratorio, que sería del gao-r E-33, se hallaron más de 600 kilogramos de droga.

bottom of page