top of page

Hechos 18 de mayo de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

La Organización Indígena de Antioquia denunció que la comunidad indígena de Murindó, en los resguardos de Islas y Coredó, está en riesgo de desplazamiento por los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN.

Luego de la muerte de al menos seis integrantes del ELN se anunció un paro armado de seis días en el sur del departamento de Bolívar, desde el 18 hasta el 24 de mayo. También se advierte que no permitirán actividades comerciales y el tránsito de personas en los municipios de Santa Rosa, Simití, Cantagallo y San Pablo. Se amenaza a los trabajadores que incumplan con las medidas.

El indígena Awá Alirio Gustavo García, comunero del Resguardo Palmar Imbí, ubicado en el municipio de Ricaurte, Nariño, fue asesinado. La comunidad, que cuenta con medidas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, había advertido el riesgo.

El Consejo Comunitario de la cuenca de La Larga y Tumaradó-COCOLATU expidió un comunicado sobre la llegada de 200 miembros del Ejército Nacional el pasado 17 de mayo al territorio colectivo (comunidades de Cuchillo Blanco, La Línea y Santo Domingo). Los uniformados llegaron sin previo conocimiento de las autoridades étnicas y, según la denuncia, ocasionaron confusión y temor en líderes, riesgo de desplazamiento y posibles conflictos por la presunta erradicación de cultivos ilícitos ubicados en el interior de COCOLATU.

En el barrio de María Oriente de Popayán, Cauca, en la noche del 17 de mayo, fue asesinado el desmovilizado del Eln Javier Riascos. Y en zona rural de Morales, en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, fue asesinada una joven de 17 años que estaba en embarazo. En el cuerpo se encontró una papel firmado al parecer por las disidencias de las Farc, en el que la señalaron de informante de un grupo armado. En el municipio de El Tambo, Cauca, autoridades reportaron el asesinato de dos hombres en la zona rural.

Acciones de la Fuerza Pública y otras entidades del Estado

En la vereda Los Aguacates, en zona rural del municipio de El Bagre, Antioquia, fue capturado alias “Jordán”, supuesto integrante del Eln y responsable del reclutamiento de menores para el frente de guerra “Darío Ramírez Castro”. En la operación fueron rescatados cinco menores que serían enviados a centros de entrenamiento.

En la vereda Totumito, corregimiento de Vigilancia, en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander, se registró un enfrentamiento entre cultivadores de hoja de coca y el Ejército. El choque dejó un líder campesino muerto y al menos tres personas heridas por disparos de arma de fuego. Los uniformados llegaron a la zona a erradicar las matas de coca sembradas, lo que generó el descontento de los habitantes.

En el municipio de Murindó se desarrolló un consejo de seguridad para atender el llamado de presuntos enfrentamientos entre ilegales en la zona rural del municipio. 

En la vereda El Diamante, en el municipio de Simití, Bolívar, fue capturado alias "Diego Trincho", cabecilla principal de la red de apoyo al terrorismo del frente “héroes y mártires de Santa Rosa” del Eln.

Capturado en Saravena, Arauca, integrante del Eln para que cumpla condena por rebelión. Se trata de José de Jesús Corsio, quien en agosto de 2019 fue sentenciado a 72 meses de prisión.

Las Corporación COSPACC denunció enfrentamientos que involucraban a la Brigada I del Ejército Nacional en el municipio de Pajarito, en Boyacá, en el sector de El Arrayanal.

Otras noticias de interés

Los campesinos de Nariño interpusieron una tutela y lograron que se suspendiera la audiencia virtual decisiva para retomar aspersión con glifosato, hasta que se les garantice la participación

El relator de la ONU sobre derechos de pueblos indígenas, José Francisco Cali Tzay, expresó su grave preocupación por el devastador impacto que la pandemia está teniendo en los pueblos indígenas, más allá de la amenaza para la salud.

bottom of page