top of page

Hechos 20 de noviembre de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

En Buenaventura, Valle del Cauca, el líder social Juan Pablo Mina se vio obligado a desplazarse junto con su familia del barrio Punta Icaco por la persecución que ha enfrentado por parte de la banda “La Local” desde el 10 de noviembre. Mina fue amenazado por ser considerado falsamente como informante de la Policía de Colombia.

En Bolívar, Cauca empezó a circular un panfleto del ELN en el que anunciaban un paro armado y cierre de la vía que conduce a Guachicono, Boquerón y El hato. Indican también que el paro iniciará el 28 de noviembre de 2020 a las 00:00 hasta nueva orden.

En Murindó, Antioquia fue dejado un volante, al parecer del Frente de Guerra Omar Gómez del ELN, en el cual se decretaba un toque de queda en las comunidades Embera de este municipio a partir de las 5:00 pm del 20 de noviembre hasta las 6:00 am del siguiente día.

En Bogotá, el equipo periodístico de Contagio Radio recibió una amenaza de muerte de las Águilas Negras.

En Puerto Caicedo, Putumayo se registró el asesinato de Brian Steven Montes, excombatiente y firmante del Acuerdo de Paz, el hecho fue ejecutado por varios hombres armados.

Acciones de entidades del Estado

En zona rural del municipio de La Macarena, Meta se presentó un combate entre integrantes del Batallón de Operaciones Terrestres No. 2 y la estructura Jorge Briceño de las disidencias de las Farc. En el hecho fue capturado alias “Álvaro Boyaco” cabecilla de finanzas de esta estructura, fue dado de baja un individuo y se incautaron armas cortas y un vehículo.

En Cali, Valle del Cauca la Fiscalía General de la Nación imputó cargos por delitos de homicidio agravado y porte de armas de fuego a alias “La Gorda”, quién presuntamente sería integrante del GDO “La R” y habría participado en el crimen de Octavio Alejandro Roldán de la Cruz, abogado defensor de derechos humanos y DIH adscrita a la Defensoría del Pueblo en Cali.

En Bogotá fueron capturados algunas de las 14 personas detenidas por orden judicial de la banda “Los Escamosos”, entre ellas las cabecillas “Sol” y “Jefecita”, quiénes tenían al mado la distribución y comercialización de sustancias estupefacientes en Boyacá.

En Barbosa, Santander fueron capturados algunas de las 14 personas detenidas por orden judicial de la banda “Los Escamosos”, entre ellas las cabecillas alias “Sol” y “Jefecita”, quiénes tenían al mando la distribución y comercialización de sustancias estupefacientes en Boyacá.

En Itagüí, Antioquia; Medellín, Antioquia; Cali, Valle del Cauca y Bogotá se registró la captura de integrantes del grupo delincuencial “La Unión”. En total serían 7 capturados, tras la ejecución de 16 diligencias de allanamiento.

En la vereda Colorado del municipio Tumaco, Nariño las Fuerzas Militares ubicaron y destruyeron un laboratorio para procesamiento de clorhidrato de cocaína perteneciente a la Estructura Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc.

En Jamundí, Valle del Cauca la Fuerza Pública ubicó y destruyó un laboratorio artesanal para el procesamiento de clorhidrato de cocaína con capacidad de tres toneladas mensuales de la Estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

bottom of page