Hechos 3 de septiembre de 2020
Eventos del conflicto y afectación a civiles
El Proceso Social de Garantías denunció que en la vereda Isla la Dulzura, del municipio de Cáceres, Antioquia, la presencia y amenazas de un grupo armado llevó a desplazar a las personas que allí viven. Algunos fueron raptados y torturados. Al día siguiente aparecieron con vida, pero con heridas y golpes. Fueron alrededor de 58 familias indígenas y 130 familias campesinas las que tuvieron que desplazarse.
En Cáceres, Antioquia, un grupo armado ilegal que ingresó a la Isla La Dulzura ordenó el desplazamiento de todos sus habitantes. Tuvieron que desplazarse hacia el corregimiento Guarumo. Algunos hombres de la comunidad fueron retenidos y torturados hasta la mañana del jueves cuando los liberaron en estado crítico.
La Comisión de Justicia y Paz denunció y alertó sobre la presencia, control y asesinatos que ha venido cometiendo el grupo comandos en las comunidades del corredor Puerto Vega-Teteyé, del municipio de Puerto Asís, en Putumayo. Este grupo armado se conocía como “la mafia” y se le atribuyó el asesinato del líder social Marcos Rivadeneira
La Mesa Indígena del Chocó denunció y alertó sobre la incursión de grupos armados en territorios indígenas de los municipios de Bojayá y Alto Baudó, en Chocó, desde el 27 de agosto. En el Alto Baudó, las comunidades indígenas de Sahnta María de Condoto, Puerto Manso y Cristianos, del Resgaurdo Chori Juribira, denunciaron enfrentamientos armados e incursión de los combatientes en el territorio. En Bojayá, en la comunidad indígena de Chano del Resguardo Alto Río Bojayá, se registraron enfrentamientos entre el 25 y 31 de agosto en el Río Aiby.