top of page

Hechos 30 de septiembre de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

En la vereda El Limón, municipio de Zaragoza, Antioquia, se presentaron combates entre el Ejército y presuntos integrantes del Clan del Golfo que se disponían a quemar maquinaria de obras. El combate obligó a la huida a los ilegales. El atentado fue frustrado.

En la vereda Matecaña de Tarazá, Antioquia, fue asesinado Jairo Emilio H. V., adulto mayor que trabajaba como arenero y pescador en ese municipio. Las autoridades aseguraron que en el momento de los hechos la víctima estaba cuidando un dispositivo GPS a la entrada de la hacienda “El Topacio”, la cual se encuentra en extinción de dominio pues pertenecería a antiguos jefes paramilitares. En la zona hay una confrontación entre “los Caparros” y el Clan del Golfo

En El Bagre, Antioquia, fue asesinado Janiel Augusto J. por hombres armados que lo confundieron como integrante del Clan del Golfo. Los presuntos responsables serían miembros de “los Caparros”.

En El Tambo, Cauca, se presentaron confrontaciones entre el Ejército e integrantes de la estructura “Carlos Patiño” de las disidencias de las Farc. En dichas acciones murieron dos presuntos miembros del grupo armado.

En el barrio Las Margaritas, municipio de La Dorada, Caldas, aparecieron pintados grafitis y panfletos pegados a postes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia

Acciones de entidades del Estado

En Ipiales, Nariño, fue rescatado un ciudadano ecuatoriano que había sido secuestrado el pasado 21 de septiembre. En la diligencia fueron capturados alias “Rodolfo” y alias “Andrés”, presuntos integrantes del Eln.

En Nóvita, Chocó, el Ejército y la Policía desmantelaron un laboratorio de pasta de base de coca en la vereda Quebrada Larga. Esta estructura pertenecería al frente “Ernesto Che Guevara” del Eln. Recaudaban más de 200 millones de pesos mensuales.

Un juez penal de control de garantías de Cali, Valle del Cauca, dictó medida de aseguramiento contra Veiman Viveros Rodallega, alias “Jacobo, presunto miembro del grupo residual “Óliver Sinisterra” y emisor de la disidencia de la Segunda Marquetalia.

El Hacarí, Norte de Santander, el Ejército Nacional desactivó de manera controlada un artefacto explosivo acondicionado en un cilindro de 40 libras, y que se encontraba oculto en un cultivo de plátano. Al aparecer el Eln pretendía atentar contra la población civil y la Fuerza Pública

En Guayatá, Boyacá, el Ejército logró la destrucción de un complejo para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la vereda Romaquira. En el procedimiento se incautaron insumos para el procesamiento de cocaína

bottom of page