Hechos 4 de octubre de 2020
Eventos del conflicto y afectación a civiles
En Cáceres, Antioquia, fueron asesinadas tres personas en una finca. Las víctimas fueron identificadas como Juan Carlos Rodríguez Ospina, de 30 años; Deivi Camelo Ochoa, de 15, y Wilmar Eduardo López Guerrero, de 42. El único sobreviviente fue el conductor del camión que se encontraba en la finca El Breque y quien se recupera en un centro asistencial. Los hechos fueron cometidos por al menos seis personas que se habrían identificado como integrantes de “los Caparros”.
En Quibdó, Chocó, fue asesinado Uriel Valencia, excombatiente de las Farc y quien había iniciado su proceso de reincorporación en el Espacio Territorial de Capacitación de Vigía del Fuerte, que fue suspendido unilateralmente por el Gobierno, según lo manifestó el partido FARC. En la zona hay presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
En Cajibío, Cauca, fue asesinado Jayder Quintana, líder social y miembro del movimiento Marcha Patriótica y de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Cajibío. Además hacía parte de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria y la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina. Los hechos se registraron la noche del 3 de octubre cuando hombres armados lo atacaron.
Acciones de entidades del Estado
En la vereda Nueva Luz, Riosucio, Chocó, el Ejército y la Policía capturaron a alias “Caliche”, quien sería integrante del Clan del Golfo, subestructura “Pablo José Montalvo Cuitiva”. Era requerido por el Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías, con sede en Quibdó, por delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego
En Tumaco, Nariño, la Fiscalía logró judicializar a presuntos integrantes de las Guerrillas Unidas del Pacífico, señalados de varios secuestros y extorsiones en ese municipio. En la investigación, la Fiscalía evidenció que las víctimas tendrían que pagar entre 500.000 pesos y tres millones de pesos poder ingresar a Tumaco a vender sus productos. De lo contrario eran amenazadas.