top of page

Hechos 6 de octubre de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

En Tarazá, Antioquia, las estaciones de gasolina del área urbana no prestaron el servicio por amenazas del grupo criminal “los Caparros”. Las denuncias no se han hecho de manera oficial por temor a represalias por parte de la banda armada. Asimismo, en el corregimiento La Caucana fue atacada con tiros una patrulla de la Policía que transitaba por el lugar. El incidente produjo un combate que duró varios minutos. En el hecho no se reportaron personas heridas.

En Mariquita, Tolima, algunos comerciantes han sido víctimas de llamadas extorsivas –a nombre de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia– en las que les piden dinero, armas y municiones

En Pereira, Risaralda, aparecieron las letras AUC-BCB que significarían Autodefensas Unidas de Colombia-Bloque Central Bolívar. Esto se presenta como una amenaza a los líderes y representantes sociales que han denunciado la presencia de las bandas criminales. Pero, según la Policía, las AUC no tienen presencia en esa zona del país.

En el barrio Achirá de Tarazá, Antioquia, un hombre identificado como Édison García fue asesinado por hombres armados que lo sacaron a la fuerza de su vivienda y lo degollaron en plena vía pública. Uno de los sospechosos fue abatido por el Ejército, mientras que los demás huyeron del lugar. Las autoridades sospechan que los responsables serían integrantes del Clan del Golfo pues algunas viviendas del barrio están marcadas con las siglas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

En Dosquebradas, Risaralda, denunciaron amenazas contra 12 líderes sociales que han pedido traslado de ciudad o han tenido que renunciar a sus dignidades. El asesor nacional de la Confederación de Acción Comunal en temas de Derechos Humanos y Paz, Jaime Gutiérrez Ospina, afirmó que en el municipio hay presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y del Bloque Central Bolívar que quieren callar las voces de los defensores de Derechos Humanos.

En Briceño, Antioquia, aparecieron mensajes alusivos al grupo residual E36 de las disidencias de las Farc en varios vehículos.

La Fundación Paz y Reconciliación denunció que a pocos metros de la sede de la Unión Patriótica en Medellín se presentó una explosión. Miembros de la UP encontraban allí preparando el día de la dignidad de las víctimas

Acciones de entidades del Estado

En el sector de La Esperanza, Bajo Baudó, Chocó, fueron capturados tres presuntos integrantes de la subestructura “Jairo de Jesús Durango” del Clan del Golfo.

En el barrio Los Naranjos de Popayán, Cauca, fue capturado Danilo Santos Pantoja, alias “Grande” o “Pocillo”, presunto principal cabecilla de la estructura Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc en el mencionado departamento. Alias “Grande” estaría vinculado con el homicidio de un patrullero de la Policía y numerosos asesinatos de líderes sociales de los municipios de Cajibío, Piendamó y Morales. Era cabecilla de la Segunda Marquetalia desde enero del presente año y lideraba las disputas territoriales en la cordillera occidental por rutas del narcotráfico con la estructura “Jaime Martínez”, también de las disidencias de las Farc.

En el barrio El Piñón, Santa Marta, Magdalena, fue capturado Yeison Luna Jaime, alias “El Cortico”, presunto sicario del grupo delincuencial ‘los Pachenca’ y quien estaría en el cartel de los más buscados de Santa Marta. El detenido tiene una orden de captura vigente por el delito de concierto para delinquir agravado.

En las veredas Caño Negro y Bocas de San Miguel, municipio de Tibú, Norte de Santander, fueron desmantelados cinco laboratorios para el procesamiento de pasta de base de coca que pertenecerían al frente “Luis Enrique León Guerra” del Eln. Las estructuras fueron avaluadas en unos 392 millones de pesos.

En los municipios de Chitagá y Silos, Norte de Santander, fueron capturados cuatro presuntos integrantes de la red de apoyo al terrorismo del frente “Efraín Pabón Pabón” del Eln. Entre los capturados se encuentra un cabecilla conocido como alias “Poli”

En zona rural de Tibú, Norte de Santander, el Ejército destruyó de manera controlada dos artefactos explosivos improvisados que pertenecerían el Eln.

La Unidad Especial de Investigación, en Bogotá, imputó a los hermanos John Gilvert y Duverney Barrera Bustos, presuntos responsables de seis homicidios ocurridos en los primeros cinco meses del año en Algeciras, Huila. Estas dos personas harían parte de la columna “Teófilo Forero” de las disidencias de las Farc y estarían involucrados en los asesinatos de John Fredy Álvarez Quinayá, presidente de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Algeciras, el 11 de enero; Ricardo Lee Patiño, persona en proceso de reincorporación; Esner Pineda Peña, persona en proceso de reincorporación; Yan Carlos Montaño Ovalle, hijo de persona en proceso de reincorporación (31 de mayo de 2020); Hermes Ramírez (civil), y Monroy Buitrago Rojas (agricultor).

bottom of page