top of page

Hechos 10 de junio de 2020

Eventos del conflicto y afectación a civiles

En Suárez, Cauca, fue encontrado el cadáver de un hombre desmembrado en dos costales. Por el momento se desconoce la identidad de la víctima.

El pasado martes 9 de junio, en el sector 7 del Resguardo Jiw Naexal Lajt, en Mapiripán, Meta, cuatro hombres vestidos de negro y portando armas largas retuvieron y se llevaron en contra de su voluntad al joven Rafael Ricardo González, que se encontraba cortando leña.  La Comisión de Justicia y Paz denunció la presencia de grupos armados en el sector.

 El Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS denunció que la presidenta departamental de Quindío fue nuevamente amenazada. El partido exigió a la Fiscalía, la Policía Nacional y a la Unidad Nacional de Protección responder por su vida.

La Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el incremento de las cifras de reclutamiento ilícito, uso de menores de edad en la comisión de delitos, lesiones y homicidios de personas protegidas, actos de terrorismo, tortura y desplazamiento forzado del que han sido víctimas niños, niñas, adolescentes y familias campesinas e indígenas.

Acciones de la Fuerza Pública y otras entidades del Estado

El viceministro de Defensa se reunió con el Ejército Nacional, el director de la Unidad Nacional de Protección, la Armada y la Policía Nacional para analizar y trabajar coordinadamente para solucionar la situación en la que se encuentran los líderes sociales en Cauca.

 En Algeciras, Huila, fue capturado Deverney Barrera Bustos, alias "Duver" o "Camilo", cabecilla de la comisión 'Manuel Marulanda' de las disidencias de las Farc.

En Santa Isabel e Ibagué, Tolima, fueron ubicados cinco depósitos ilegales con material de guerra de largo, mediano y corto alcance, municiones, material explosivo y de intendencia. El material pertenecería a la comisión sexta del comando conjunto central Adán Izquierdo del gaor.

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras destacó la apertura de la oficina de la entidad en Chocó tras solicitud de las víctimas de la violencia de esa región.

La Fuerza de Tarea Conjunta Omega denunció ante la opinión pública que en límites de los departamentos de Guaviare y Meta, en la zona conocida como río Guayabero, se vienen presentando deforestaciones masivas, según ellos, auspiciadas por integrantes del gaor, estructura séptima bajo las instrucciones de alias ‘Gentil Duarte’.

La Consejería para la Estabilización afirmó que campesinos que hacen parte del Programa de Sustitución de Cultivos en Anorí, Antioquia, recibieron material vegetal y de construcción, así como equipos agropecuarios, con el fin de fortalecer sus proyectos productivos.

 En coordinación con el Ejército Nacional, la Policía Nacional realizó planes de registro y control en el municipio de Tibú para garantizar la seguridad de la comunidad.

 La UARIV y el Departamento Nacional de Planeación se reunieron con líderes de víctimas de las distintas mesas de participación del Eje Cafetero para buscar estrategias de mayor acceso a la oferta institucional de distintas entidades del Estado.

La Oficina de la UARIV, en Chocó, se reunió con la alcaldía de Bojayá para definir acciones que permitan un avance en el Plan Integral de Reparación Colectiva con la comunidad Embera.

 La Asociación de Víctimas de Crímenes del Estado ASORVIM se reunió con la Defensoría del Pueblo, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra para evaluar la ruta de protección para líderes y lideresas de Pueblito Mejía, en el sur de Bolívar, y buscar una ruta que esclarezca las acciones militares y recientes capturas que se han llevado a cabo en esa zona.

En Putumayo, la UNP llevó a cabo una reunión para socializar los esquemas de protección a líderes sociales.

 En Cauca, la UNP asistió al Consejo de Seguridad en Santander de Quilichao para establecer rutas de acción de protección a líderes sociales.

En el Cauca, la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU en Colombia se reunió con la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Cauca, la Policía Nacional y la Organización Lidera la Vida para concertar acciones conjuntas entre la institucionalidad y la sociedad civil para la investigación y prevención de delitos contra los defensores y defensoras de Derechos Humanos.

  En Zaragoza, Antioquia, la Séptima División del Ejército Nacional desplegó operaciones militares contra los grupos armados organizados que delinquen en el Bajo Cauca Antioqueño.

La Fiscalía General confirmó la judicialización de la mujer que habría participado en varios secuestros en el Cauca. Fue capturada por el Gaula de la Policía Nacional.

El Gaula del Ejército Nacional hace presencia en Pueblo Nuevo, Córdoba, para hacerles frente a las acciones extorsivas que se vienen presentando en el territorio.

 El Ejército Nacional, a través de su Batallón de Artillería 4, hizo presencia en Santa Rita, en Ituango, Antioquia, para proteger el territorio.

En el Valle del Cauca, la UNP asistió a una reunión ordinaria del Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición de Tuluá.

En Popayán, la UNP participó en una reunión con la Mesa Territorial de Garantías.

Otras noticias de interés

El Partido FARC se reunió con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, para que tome acciones frente al aparente incumplimiento del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno del presidente Iván Duque.

El Colectivo Socio Jurídico “Orlando Fals Borda” lideró la petición de la acreditación de 20 víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en los Llanos Orientales ante la JEP.

bottom of page